31 de enero de 2023
Una importante noticia en materia habitacional fue la que se dio durante las últimas horas... Es que gracias al acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional y el MINVU, se aprobaron recursos por casi 13 mil millones de pesos para la construcción de viviendas en la región.Entre las prioridades hay proyectos habicionales con más de cinco años de espera en comunas como Putaendo y Quillota.
vtv
La crisis habitacional en Chile es una cosa que se ha convertido en una cruda realidad para millones de familias... esas mismas a quienes el sueño de la casa propia se volvió una pesadilla. La falta de recursos, hoy la inflación, los bajos salarios, la incapacidad de ahorro. Factores hay por montones, pero lo cierto es que el problema de la vivienda es muy serio.
Teniendo esto presente, y en el marco del convenio suscrito entre el Minvu y el Gobierno Regional de Valparaíso, éste último aprobó casi 13 mil millones de pesos para la construcción unas 2300 viviendas en la región.
En el banco de proyectos del Serviu regional existen 71 iniciativas que aportan con viviendas a proveer, de los cuales 36 proyectos se encuentran en la condición de requerir un financiamiento complementario. De estos, existen 13 que se encuentran en un estado de avance mayor en su desarrollo, por lo que requerían con urgencia de un compromiso de aporte complementario para iniciar o concluir de manera óptima su proceso de calificación y que se emplazan en las comunas de Putaendo, Quillota, Cabildo, El Tabo y Casablanca.
En relación a los proyectos que cuentan con Rentabilidad Social (RS) del Programa de Espacios públicos del MINVU, serán financiados por medio del convenio de transferencia, cinco iniciativas, entre ellas, el diseño del mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe.