16 de marzo de 2023

Procedimiento policial en San Felipe dejó al descubierto tráfico de armas a nivel nacional

Fue en el año 2018 cuando comenzaron las diligencias a propósito de la incautación – en un procedimiento policial en la villa 250 años de San Felipe – de armas de fuego en manos de delincuentes y que había sido inscritas en el sur del país.

Desde ahí, las diligencias enmarcadas en la operación “Alemania”, fueron abarcando distintas regiones, llegando hasta Constitución donde estaba la armería de donde salían estas armas de fuego. La sorpresa fue mayor cuando, se conoció que un carabinero de la Autoridad Fiscalizadora de esa ciudad –hoy apartado de la Institución -, era quien facilitaba los trámites para “legalizar” la venta de pistolas, escopetas, rifles.

 
Han pasado exactos cinco años y hoy, las diligencias han permitido detener a 29 personas, 20 por el delito de tenencia y 9 por tráfico de armas, varias de ellas, en Aconcagua.

 
El modus operandi para liberar las armas consistía en contactar personas como palos blancos, quienes a cambio de ciertas sumas de dinero, entregaban sus datos para que a través de la falsificación, se hicieran los trámites entre la Autoridad Fiscalizadora y la armería en cuestión.

 
Armas que dentro de la investigación se ha determinado, están en poder de personas con antecedentes policiales y penales entre otras cosas, por homicidio y narcotráfico, pero que también son utilizadas por otras estructuras criminales para la protección y la comisión de delitos violentos como los portonazos.

 
Operación Alemania que aún sigue en ejecución y que solo en 2020 permitió a la Brigada de Robos de la PDI Los Andes, incautar más de 70 armas de fuego.

 
Se espera que, a mediados de este año, se inicie el juicio oral contra las personas que ya están imputadas por tenencia ilegal y tráfico de armas, mientras se continuará con las diligencias.

TEMAS