27 de enero de 2023

Hospital Biprovincial Quillota Petorca se fija desafíos y metas para este año 2023

Consolidar la marcha blanca del nuevo recinto incorporando nuevas prestaciones, trabajar en reducir las Listas de Espera y obtener la primera Acreditación de Calidad del nuevo recinto asoman como tareas prioritarias

Una vez materializado el traslado de la atención cerrada y unidades de apoyo al Hospital Biprovincial Quillota Petorca en octubre pasado, este 2023 debiese ser el año de consolidación de la marcha blanca del nuevo recinto, en el cual asoman múltiples desafíos que esperan ir materializándose de manera gradual para dar respuesta a los requerimientos sanitarios de las 10 comunas del territorio.

Incorporación de nuevas prestaciones,Cabe recordar que durante el año 2022 el traslado a las nuevas dependencias hospitalarias se realizó en modalidad de “espejo”; es decir, brindando la misma cartera de prestaciones existentes en el ex Hospital San Martín de Quillota, por lo que la incorporación de nuevas atenciones para los usuarios es una de las metas que están programándose para el año en curso.


De hecho, para este primer semestre del año se espera incorporar áreas estratégicas como son las de Salud Mental, la Unidad de Medicina Ambulatoria y habilitación de más camas en el sexto piso; esperándose para la segunda mitad del año en curso lograr abrir nuevas áreas de atención y consolidar las ya existentes de manera de mejorar posibles falencias que pudiesen detectarse durante este proceso de marcha blanca en que está inmerso el Hospital Biprovincial Quillota Petorca.


Otra de las áreas en que el personal hospitalario deberá poner especial empeño es en la reducción de las Listas de Espera, las que a nivel nacional y local se vieron considerablemente incrementadas producto de los casi 3 años de pandemia, en los cuales la labor de los hospitales se centró en combatir al Covid 19, y hoy es un objetivo prioritario en materia sanitaria.


Hay que destacar que desde octubre del año 2022 el Hospital Biprovincial se incorporó como recinto en la estrategia de los Centros Regionales de Resolución, que consiste en la asignación exclusiva de algunos pabellones para disminuir la listas de espera que puedan resolverse a través de Cirugía Mayor Ambulatoria, totalizando a la fecha más de 350 intervenciones quirúrgicas realizadas, incorporándose desde este mes de enero un segundo pabellón para esta estrategia, y esperándose incorporar un tercer pabellón en este primer semestre del 2023.

TEMAS