13 de febrero de 2023
Fue un 13 de febrero en el año 1812, cuando el periódico nacional “La Aurora de Chile” hizo su primera publicación, marcando un antes y un después en el tema de las comunicaciones criollas.
VTV
Años más tarde se decide que será ese día el que celebrará a nivel nacional el día de la prensa.
Muchas cosas han pasado desde ese momento y hoy en Aconcagua, a través del Colegio de Periodistas, lo que se busca es destacar la fecha en torno a los avances en la democratización de la información.
Al día de hoy, la tecnología ha aportado mucho a una información accesible para todos, pero ahí es donde desde el Colegio de Periodistas hacen el llamado en torno a la diferenciación que se debe hacer desde la mirada de la ciudadanía, respecto de factores relevantes como la ética periodística, cosa que se ve manchada por la aparición de medios no regulados que no hacen más que confundir.
A partir de la celebración del día nacional de la prensa, el capítulo Aconcagua del Colegio de Periodistas estará realizando diversas actividades para visibilizar la importancia de las comunicaciones, pero a partir de la formalidad y responsabilidad.
Esta jornada, la directiva del Colegio de Periodistas a nivel local, se reunió con la Delegada Presidencial Provincial de San Felipe y su par de Los Andes, precisamente para abordar estas temáticas.
Pero este13 de febrero no solo se celebra el día de la prensa ye s que también hace ya 11 años que a nivel mundial se festeja el día de la Radio, iniciativa que surge a partir de la creación d ela radio de las Naciones Unidas en 1946, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial.
En esta ocasión, el lema es “La Radio y la Paz”, considerando para esto que desde sus inicios en el siglo veinte, la radio de titularidad privada, de recepción libre y gratuita, se desarrolló como un medio para fomentar la Paz y el entendimiento entre los pueblos.