22 de junio de 2022
Avanzar en torno a las nuevas y urgentes necesidades, no solo para el rubro, sino que, para las comunidades aledañas, es uno de los objetivos que tiene la mesa de trabajo en torno a la próxima licitación para una nueva administración del Puerto Terrestre Los Andes, instancia que comenzó a ejecutarse en torno a reuniones hace exactamente un año.
VTV
Las máximas autoridades nacionales de servicios como Aduanas, la dirección de presupuestos y la dirección de Concesiones de Obras Públicas, se reunieron en Los Andes para analizar propuestas como la ampliación de recinto, el resguardo de funcionarios y reducción en el negativo impacto de la calidad de vida de cientos de personas de localidades cercanas.
La idea es precisamente aprovechar la nueva licitación que debe hacerse obligatoriamente dentro de los próximos años, para asegurar ciertas condiciones que permitan por ejemplo, contar con un policlínico y una ambulancia en el Puerto Terrestre, ampliar sus dependencias para evitar las largas filas de camiones a lo largo del By Pass el Sauce – El Castillo, desincentivar la permanencia al interior de recinto portuario y ciertamente, activar planes permanente para no congestionar la ruta internacional cuando se reabre el paso Fronterizo, tras el cierre por condiciones climáticas adversas para el tránsito vehicular.
Pensando siempre en la importancia del Puerto Terrestre Los Andes, como el primer puerto seco del país, el con mayor tránsito de carga, las proyecciones en torno a puestos laborales permanentes y la necesidad de aumentar los estándares de operatividad, la mesa de trabajo avanza en la concreción de un proceso que no solo para las comunidades del camino internacional o el sauce es importante, sino que de su resultado dependerá el impacto positivo o negativo que se refleje en materia de desarrollo económico para toda la provincia de Los Andes y el país.